Ideas, trucos y experiencias para bebés en esta franja de edad.

Moderadores: lolilolo, Titoi, Yuziel, rafi., Tote, Trece, nuriah, rosalina, ilargi, Kim, xirimiri

  • Advertisement

por Reyesvdf
#436917 Hola a tod@s y gracias por leernos. Nuestra hija tiene 2 años y 9 meses. Colecho hasta los 2 años. Es muy independiente para todo, excepto para el sueño. El pasado julio empezó a dormir en su cama, en su propia habitación. El cambio fue bien, aunque siguió despertándose con bastante frecuencia. Poco a poco se fueron reduciendo esos despertares, aunque no han desaparecido. Siempre acudimos.

El pasado septiembre nació su hermana y todo muy bien en general, aunque se nos ha complicado la noche. No hemos conseguido que se quede dormida con su padre, le generaba ansiedad anticipatoria. Así que la duermo yo, aunque tenga que entrar con el bebé. Y en sus despertares, varios días a la semana, se desvela durante aproximadamente una hora y no tolera la presencia de su padre. Llora desconsoladamente. Yo acudo, le explico que tiene que ser con él, que yo estoy con él bebé, que tengo que dormir… (el bebé se despierta cuando no estoy) incluso me quedo 20’, media hora… entonces le explico que como no se duerme va a venir su padre a dormir con ella y vuelta a empezar. Llora y grita sin consuelo. En todo momento está acompañada, por mí o por su padre, pero si no soy yo está llorando.

A mí no me importa levantarme, estamos acostumbrados. Pero claro, una hora o más de su desvelo supone despertares del bebé y las dos a la vez es complicado. Si aceptara la presencia de su padre al que ADORA por el día.

Si tenéis cualquier consejo lo seguiremos encantados. Muchas gracias de antemano.
por Candela96
#436922 ¡Hola! Soy nueva por aquí, así que encantada de leeros y aprender de vuestras experiencias.

Te entiendo perfectamente, porque esas noches pueden ser agotadoras. Parece que vuestra peque está pasando por una etapa de mucha demanda emocional, algo completamente normal con tantos cambios recientes. La llegada de un hermanito siempre supone un reajuste para ellos, aunque durante el día lo lleven bien. De noche, cuando están más vulnerables, pueden necesitar aún más seguridad y cercanía.

Quizás podríais probar pequeños cambios para que acepte mejor a su padre en los despertares. Una opción es que él empiece a estar más presente en la rutina de dormir, aunque solo sea acompañándoos al principio, sin forzar demasiado. También podéis reforzar su vínculo durante el día con juegos de roles, por ejemplo, jugar a acostar muñecos con papá, hacer una "rutina de dormirse" divertida o incluso dejar que él la acueste en la siesta, si la hace. A veces, estas pequeñas estrategias les ayudan a asociar la presencia de papá con calma y seguridad en la noche.

Sobre los desvelos, sé lo difícil que es cuando entran en ese estado de alerta en plena madrugada. Mantener el ambiente lo más relajado posible puede ayudar mucho. Susurrarle, hacerle un masajito en la espalda o incluso tener un sonido blanco de fondo puede hacer que no se active demasiado y vuelva a dormirse antes. También podéis probar con una luz tenue, para que no sienta que todo es tan diferente cuando se despierta.

Es un proceso, pero poco a poco seguro que encontraréis la manera que mejor os funcione. La adaptación de cada niño es diferente, y aunque a veces cueste, con paciencia se consigue. Con el bebé también estarás notando muchos cambios en las rutinas, así que mucho ánimo y paciencia, que todo acaba pasando. ¡Ya nos irás contando cómo va!